Hoy es un día especial, ¡es el día de la mujer! Aquellas que luchan día a día por la igualdad y sufren innumerables injusticias. Aún nos queda mucho trabajo por hacer. En DASOS queremos homenajear el excelente trabajo que han realizado algunas mujeres respecto a la sostenibilidad dando visibilidad a su dedicación.
1. Eva Saldaña.
Directora de Greenpeace España.

Apuesta por “el cambio sistémico, las organizaciones vivas y el ecofeminismo”, tal y como ella misma apunta en su biografía de Twitter.
Ha trabajado en proyectos medioambientales en Vietnam, Costa Rica y la Amazonía Peruana, en 2004 comenzó trabajando en Greenpeace como educadora ambiental y más tarde, en 2012, se convirtió en la directora de Movilización de dicha organización.
Además, es autora de un cuento ilustrado titulado ”No hay planeta B”, donde expresa la emergencia climática a la que están sometidas algunas regiones del mundo.
2. Isatou Ceesay. La Reina del Reciclaje.
Fundadora de Women´s Initiative Gambia.

Desde la pequeña localidad de Gambia en la que nació, inició una increíble revolución en torno al reciclaje. Comenzó en 1997 junto a otras 5 mujeres, éstas decidieron darle una segunda vida a las bolsas de plástico para así evitar que se acumulasen en los espacios naturales de Gambia.
Esta iniciativa hizo eco que se convirtiera en todo un movimiento en un solo año, contando con 50 mujeres en el proyecto, forjando así el Grupo de Reciclaje y Generación de Ingresos. Creando empleo para otras mujeres consiguió la independencia económica de muchas y por tanto, su libertad.
3. Patricia Espinosa.
Secretaria Ejecutiva en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Patricia siempre estuvo laboralmente muy ligada a la reflexión medioambiental, tiene una figura líder cuyo papel apunta a un ambicioso objetivo, el cual consiste en la estabilización de las concentraciones de gas de efecto invernadero a cierto nivel que no sea tan peligroso ante el sistema climático.
4. Winona LaDuke.
Directora Ejecutiva de Honor the Earth.

Mujer indígena, activista política y ecologista que apuesta por proyectos medioambientales en territorio indígena a su vez que recauda recursos financieros y apoyo político para la mejora de calidad de vida de las comunidades.
Su objetivo general consiste en salvaguardar la historia de los pueblos indígenas así como sus costumbres y tradiciones, además de proteger la tierra indígena de los intereses de las grandes corporaciones.
Su trayectoria comenzó en los años 80, cuando fundó la Red de Mujeres Indígenas de Estados Unidos y su proyecto de Recuperación de Tierra Blanca en Minnesota fue un éxito. De esta forma se recuperó una buena parte de territorio indígena de los anishinaabe, los cuales se encargaron de reavivar la economía del lugar reforestando el ecosistema.
5. Lola Cabnal.
Directora de la Defensa del Medio Ambiente de Ak’Tenamit.

Tal y como expone Lola Cabnal, en su comunidad (Q’eqchí) no hacen distinción entre el medioambiente y el feminismo ya que se complementan entre sí, al igual que una madre alimenta a sus hijos, así lo hace el planeta tierra con nosotros.
Su comunidad se ha visto afectada por el cambio climático, desequilibrando así la relación entre la naturaleza y el hombre y así desencadenando problemas socioeconómicos, emigración, pobreza, desempleo y violencia de género.
Para ello, Lola funda un proyecto en 1991 que busca soluciones a las necesidades de los indígenas. Esto ayudó a que la comunidad tuviera voz frente al mundo.
Ellas conforman una parte de todas las mujeres maravillosas que forman parte del feminismo, la sostenibilidad o ambas, haciendo del mundo un lugar mejor.
Feliz día de la mujer a todas <3.